Ir al contenido principal

Un acuerdo entre la FAMP y ARA impulsará el desarrollo sostenible de los municipios rurales

La Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) y la Asociación para el Desarrollo Rural de Andalucía (ARA) han firmado en Córdoba un acuerdo-marco de colaboración para "fomentar un crecimiento más sostenible, integrador e inteligente de los municipios rurales" de Andalucía. El convenio ha sido suscrito por el presidente de la FAMP y alcalde de Córdoba, José María Bellido, y el presidente de ARA y alcalde de Montilla, Rafael Llamas, con el objetivo de fortalecer la cooperación entre ambas entidades en el impulso de estrategias innovadoras que favorezcan el desarrollo rural.


Este nuevo acuerdo persigue el propósito de fomentar el desarrollo sostenible en el ámbito rural, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, un marco de actuación conjunta que busca impulsar estrategias que generen actividad económica y empleo en los municipios rurales, promoviendo modelos de desarrollo sostenibles y resilientes.

Uno de los ejes principales de este acuerdo es el fortalecimiento del papel de los gobiernos locales en la transición ecológica y la reducción de los impactos ambientales. A través de esta iniciativa, se pretende dotar a las Administraciones municipales de herramientas y recursos que les permitan adoptar medidas efectivas para la mitigación del cambio climático, favoreciendo prácticas responsables y sostenibles en sus territorios.

BODEGAS ROBLES - VINOS COMPROMETIDOS CON SU TIERRA

Además, el acuerdo pone el foco en la reducción del impacto climático mediante la promoción de estrategias de economía circular en las zonas rurales. Estas acciones incluyen la optimización del uso de recursos, la reducción de residuos y el fomento de prácticas productivas sostenibles, con el objetivo de minimizar la huella ambiental y garantizar un desarrollo equilibrado.

Otro aspecto clave de esta iniciativa es la difusión de proyectos locales que fomenten la innovación, el gobierno abierto y la participación ciudadana. "La idea es fortalecer el compromiso de la sociedad con la sostenibilidad, incentivando la colaboración entre administraciones, empresas y ciudadanos para generar soluciones conjuntas ante los desafíos ambientales y económicos que enfrentan las comunidades rurales", explicó Rafael Llamas.

Por su parte, José María Bellido resaltó que "con este acuerdo se establece un marco de actuación integral que no solo busca mejorar las condiciones de vida en las áreas rurales, sino también avanzar en la consecución de los ODS, promoviendo un futuro más equitativo y sostenible para todos".

REST & HOME - TIENDA DE MUEBLES EN MONTILLA (CÓRDOBA) - ESPECIALISTAS EN DESCANSO

A su vez, el convenio-marco permitirá la puesta en marcha de programas de formación, proyectos europeos, iniciativas de empleo rural y fomento del emprendimiento en el medio rural, así como acciones de sensibilización dirigidas a la ciudadanía.

Un marco de colaboración para el futuro


"La firma de este convenio supone un paso adelante en la construcción de una Andalucía rural más competitiva, sostenible y equilibrada, favoreciendo la cooperación intermunicipal y el trabajo conjunto entre entidades locales y los Grupos de Desarrollo Rural", resaltó el presidente de ARA.

El presidente de la FAMP, José María Bellido, recalcó que este acuerdo supone “una apuesta firme para dar visibilidad y protagonismo a la Andalucía rural, con el que reafirmamos nuestro compromiso con los municipios, facilitando herramientas y recursos que impulsen su desarrollo económico y social, con especial atención a sectores clave como la agricultura, las energías renovables, la conectividad y el turismo rural de calidad”.

CENTRO DE RECONOCIMIENTO MÉDICO SAN JOSÉ - MONTILLA (CÓRDOBA)

Para Rafael Llamas, este acuerdo “es un paso importante para que los Grupos de Desarrollo Rural y los ayuntamientos, que compartimos similares objetivos, trabajemos de forma coordinada ampliando nuestras acciones en el desarrollo de los territorios rurales”. En este sentido, añadió que “este acuerdo de colaboración da visibilidad a los GDR ante las entidades públicas y privadas del medio rural, entre ellas, los gobiernos locales”.

Precisamente, el máximo responsable de ARA señaló que las próximas ayudas LEADER del marco 2023-2027 "representan una gran oportunidad para que empresas, asociaciones y Ayuntamientos apoyen proyectos y servicios necesarios para el mundo rural".

Rafael Llamas recordó que ARA es la mayor red regional de desarrollo rural de Europa y representa a todos los Grupos de Desarrollo Rural andaluces –un total de 48 asociaciones público-privadas– que atienden a la población y prestan servicios prácticamente en toda Andalucía.

JUAN PABLO BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: FAMP

COMERCIAL LOS RAIGONES - EL CABALLO CORDOBÉS

LA BODEGA DEL MERCADO - MERCADO VICTORIA (CÓRDOBA)


© 2020 La Rambla Digital · Quiénes somos · montilladigital@gmail.com

Designed by Open Themes & Nahuatl.mx.