Ir al contenido principal

La recogida selectiva de envases de vidrio en Córdoba alcanza las 7.500 toneladas en un solo año

La entidad Ecovidrio ha dado a conocer los resultados de recuperación de envases de vidrio en la provincia de Córdoba en 2024. Así, en el pasado ejercicio, la recogida selectiva de envases de vidrio alcanzó las 7.562 toneladas. En un contexto donde se estima una caída generalizada del consumo de en torno al 3 por ciento, la provincia ha registrado un descenso de un 1,7 por ciento en la recogida selectiva de recipientes de cristal.


En concreto, cada cordobés depositó 9,8 kilos de este material, el equivalente a 33 envases de vidrio por persona, en los 2.881 contenedores disponibles en la provincia. Una cifra muy por debajo de la media nacional (19,1 kilogramos por habitante o 65 envases por persona).

Por provincias, Málaga, con 19,1 Kg/hab, lideró la aportación ciudadana al contenedor verde en Andalucía, seguida por Sevilla (13,3 Kg/hab), Granada (13,2 Kg/hab), Cádiz (12,7 Kg/hab), Almería (10,6 Kg/hab), Jaén (10,5 Kg/hab), Córdoba (9,8 Kg/hab) y Huelva (9,7 Kg/hab).

Durante el 2024, gracias al reciclaje de vidrio en la provincia de Córdoba, se ha logrado evitar la emisión de 4.400 toneladas de CO2 a la atmósfera, una cantidad equivalente a retirar de la circulación más de 2.000 coches durante un año. Además, ha supuesto el ahorro de 5.400 MWh de energía y evitar la extracción de más de 9.000 toneladas de materias primas, lo que equivale al peso de la Torre Eiffel, según ha señalado Ecovidrio.

En Andalucía, la recogida selectiva de envases de vidrio se incrementó un 3,3%, hasta las 131.748 toneladas. Así, cada andaluz depositó en el contenedor verde 15,3 kilogramos, lo que equivale a un total de 52 envases por persona. No obstante, y pese al incremento registrado, Andalucía se mantiene muy por debajo de la media nacional (19,1 kg/hab y 65 envases por persona).

Además de todo el vidrio depositado en los contenedores verdes, Ecovidrio recuperó, de forma complementaria, 6.598 toneladas de residuos de envases de cristal que no fueron correctamente separadas en origen y que pudieron recuperarse en las plantas de Residuos Urbanos de Andalucía, reintegrándolas así en el ciclo productivo.

Según ha señalado Coral Rojas-Marcos, subdirectora de Gerencias de la Zona Sur de Ecovidrio, “si queremos situar a Andalucía y a Córdoba a la vanguardia de la gestión de residuos, es imprescindible que adoptemos un modelo de corresponsabilidad, donde la Administración debe llevar a cabo la implementación y seguimiento de ordenanzas municipales que establezcan la obligatoriedad de reciclar de separar en origen, tal y como establece la ley".

La responsable de la entidad ha añadido que "desde Ecovidrio confiamos en que esta evolución será determinante para seguir elevando los excelentes resultados de reciclaje que nos permitan situar a la región en el lugar que le corresponde en materia de circularidad”.

Un año más, la hostelería andaluza ha continuado siendo un pilar estratégico de actuación para Ecovidrio. Gracias al plan EcoVares, solo el pasado año, Ecovidrio en Andalucía impactó en más de 32.000 establecimientos y puso en marcha 362 campañas en estrecha colaboración con los ayuntamientos para garantizar el cumplimiento de las ordenanzas municipales, que establecen la obligatoriedad de separar los residuos en origen para los grandes generadores.

A lo largo de más de 25 años, Ecovidrio ha diseñado un sistema de reciclaje eficaz, eficiente y sostenible; que cuenta con el compromiso y la confianza de casi 6.000 compañías envasadoras que hacen posible la recuperación de vidrio a través del Punto Verde. Este sistema ha permitido que, hoy en día, se reciclen en España siete de cada diez envases de cristal.

El reciclaje de los residuos de envases de vidrio es obligatorio en todos los Estados miembros de la Unión Europea, con el objetivo de proteger el entorno y racionalizar el uso de los recursos.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍA: ECOVIDRIO
© 2020 La Rambla Digital · Quiénes somos · montilladigital@gmail.com

Designed by Open Themes & Nahuatl.mx.