El Centro Cultural "Alcalde Antonio Carpio" de Montilla acogerá este próximo viernes, 31 de enero, a partir de las 19.30 de la tarde, la presentación de El dibujo de la familia. Radiografía de las emociones en el seno familiar, obra del arquitecto extremeño Aureliano Sáinz, doctor en Pedagogía y catedrático de Didáctica de la Expresión Plástica en la Universidad de Córdoba (UCO).
Con el sello de la Editorial Eneida, la última obra de Aureliano Sáinz sigue la estela de El Arte Infantil. Conocer al niño a través de sus dibujos y es el resultado de la ardua investigación que ha desarrollado durante muchos años acerca de las diversas formas familiares que se dan en la sociedad, de sus cambios, de las relaciones entre sus miembros, de los afectos y de los conflictos. Realidades, todas ellas, que pueden entenderse a partir de los 152 dibujos realizados por niños y adolescentes que se encuentran plasmados a lo largo de 300 páginas.
Natural de Alburquerque, un municipio de algo más de 5.000 habitantes enclavado en la Sierra de San Pedro de Badajoz –y del que también es oriundo Luis Landero, Premio Nacional de las Letras Españolas 2022–, Aureliano Sáinz es autor de numerosos artículos y publicaciones referidos al arte infantil, la imagen y la publicidad, como ¡Mírame! Teoría y práctica de los mensajes publicitarios.
Miembro del Consejo Editorial de Andalucía Digital y autor de la columna semanal Negro sobre blanco –la más veterana de este periódico– en 2022 presentó Vida y muerte de don Álvaro de Luna. La historia del castillo de Alburquerque y la lucha para conservarlo, que bucea en la biografía del personaje más importante en el reino de Castilla en la primera mitad del siglo XV, además de recoger con detalle la lucha emprendida por la Asociación para la Defensa del Patrimonio (ADEPA) para garantizar la conservación del castillo de Alburquerque, que desde 1927 tiene el reconocimiento de Monumento Nacional.
Aureliano Sáinz –que en la presentación en Montilla estará acompañado por los periodistas Manuel Bellido Mora y Juan Pablo Bellido Muñoz– comenzó su actividad profesional como arquitecto en 1975, labor que compatibilizó con la del diseño gráfico. Sus trabajos en este último ámbito se han centrado en el cartelismo, en el diseño de logotipos y de portadas de libros, así como en la maquetación de revistas.
Miembro de diversos colectivos como Prometeo o Andalucía Laica, en el año 2000 recibió el Primer Premio de Investigaciones del Ayuntamiento de Córdoba por su obra Las ideas de la paz y de la violencia en los escolares. Análisis a través del dibujo. En la actualidad, Aureliano Sáinz imparte clases de Didáctica de la Expresión Plástica como profesor colaborador en la Facultad de Ciencias de la Educación y Psicología, donde ha ejercido como catedrático durante cerca de tres décadas.
Con el sello de la Editorial Eneida, la última obra de Aureliano Sáinz sigue la estela de El Arte Infantil. Conocer al niño a través de sus dibujos y es el resultado de la ardua investigación que ha desarrollado durante muchos años acerca de las diversas formas familiares que se dan en la sociedad, de sus cambios, de las relaciones entre sus miembros, de los afectos y de los conflictos. Realidades, todas ellas, que pueden entenderse a partir de los 152 dibujos realizados por niños y adolescentes que se encuentran plasmados a lo largo de 300 páginas.
Natural de Alburquerque, un municipio de algo más de 5.000 habitantes enclavado en la Sierra de San Pedro de Badajoz –y del que también es oriundo Luis Landero, Premio Nacional de las Letras Españolas 2022–, Aureliano Sáinz es autor de numerosos artículos y publicaciones referidos al arte infantil, la imagen y la publicidad, como ¡Mírame! Teoría y práctica de los mensajes publicitarios.
Miembro del Consejo Editorial de Andalucía Digital y autor de la columna semanal Negro sobre blanco –la más veterana de este periódico– en 2022 presentó Vida y muerte de don Álvaro de Luna. La historia del castillo de Alburquerque y la lucha para conservarlo, que bucea en la biografía del personaje más importante en el reino de Castilla en la primera mitad del siglo XV, además de recoger con detalle la lucha emprendida por la Asociación para la Defensa del Patrimonio (ADEPA) para garantizar la conservación del castillo de Alburquerque, que desde 1927 tiene el reconocimiento de Monumento Nacional.
Aureliano Sáinz –que en la presentación en Montilla estará acompañado por los periodistas Manuel Bellido Mora y Juan Pablo Bellido Muñoz– comenzó su actividad profesional como arquitecto en 1975, labor que compatibilizó con la del diseño gráfico. Sus trabajos en este último ámbito se han centrado en el cartelismo, en el diseño de logotipos y de portadas de libros, así como en la maquetación de revistas.
Miembro de diversos colectivos como Prometeo o Andalucía Laica, en el año 2000 recibió el Primer Premio de Investigaciones del Ayuntamiento de Córdoba por su obra Las ideas de la paz y de la violencia en los escolares. Análisis a través del dibujo. En la actualidad, Aureliano Sáinz imparte clases de Didáctica de la Expresión Plástica como profesor colaborador en la Facultad de Ciencias de la Educación y Psicología, donde ha ejercido como catedrático durante cerca de tres décadas.
REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍA: AURELIANO SÁINZ
FOTOGRAFÍA: AURELIANO SÁINZ